Un foro sobre mujeres, trabajo y emprendimiento abierto a la reflexión, el intercambio de ideas y la cooperación profesional frente al individualismo y los estereotipos sobre emprendimiento femenino.

Ponencias técnicas | Mesas redondas | Charlas | Talleres y dinámicas de grupo | Exposición de productos y servicios

Acércate a este Foro, abierto y gratuito, para conocer el talento de mujeres que ejercen sus profesiones o emprendimientos en BOCEMA (El Boalo, Cerceda y Mataelpino) y alrededores de la Sierra de Guadarrama.

Un encuentro para dar visibilidad a proyectos y negocios liderados por mujeres, y para debatir y reflexionar juntas sobre lo que significa e implica ser mujer trabajadora o emprendedora.

Mujeres expertas en distintos ámbitos muestran la realidad de sus experiencias profesionales en un entorno de coopetición y apoyo mutuo.

MUCHO POR COMPARTIR

Programa de actividades

VIERNES 13 ENERO: JORNADA TÉCNICA (¡Necesita inscripción!)

(9.30-19.00)
Casa de la Cultura de El Boalo

09.30 – Recepción y bienvenida de participantes

09.45 – Apertura del evento “Realidades y posibilidades de las profesiones y emprendimientos femeninos”
Compartiremos datos que nos muestran la necesidad de contar con espacios como este.
Juan Manuel Sevillano – Concejal de Igualdad
Mª Isabel Giménez – Segunda teniente de alcalde y concejala de participación ciudadana

Corinne Cassé Carrión – Presidenta de REM
Mariana Duffill – Vicepresidenta de REM

10.15 –  Mesa redonda “Como pez dentro o fuera del agua”
Visibilizaremos a mujeres de nuestra comarca, que desempeñan profesiones tradicionalmente masculinizadas o feminizadas.
Modera: Sara Gallego – Coach de desarrollo del liderazgo femenino y Agente de Igualdad 

11.00 – Mesa redonda “¿Techo de cristal o de cemento?”
Reflexionaremos sobre los diferentes tipos de limitaciones para el desarrollo profesional de la mujer.
Modera: Sandra Salsón – Juntas emprendemos y Escuela Emprendedoras Juana Millán

11.45 – Descanso

12.30 – Mesa redonda “Maternidades, empleo e igualdad”
Evidenciaremos las contradicciones y dificultades que implica la maternidad en una sociedad productiva como la que vivimos.
Modera: Paloma Serrano – Educadora social y psicóloga perinatal

13.15 – 13.45 Ponencia Obstáculos morados al emprender las mujeres
Entenderemos qué diferencias y dificultades enfrentan las mujeres que deciden emprender.
Raquel Alcaraz – Federación Mujeres Progresistas

13.45 – 14.15 Ponencia “Emprendimiento femenino en el entorno rural”
Pondremos especial foco en aquellas mujeres que buscan lograr su independencia económica en el ámbito rural.
Sofía Gabasa – FADEMUR

14.15 – 15.30 Cocktail cortesía del Ayuntamiento

15.30 – Ponencia “Acceso de la mujer emprendedora a la financiación”
Analizaremos las diferentes alternativas a la hora de buscar financiación para nuestros emprendimientos.
Charo Cortés – Lighthouse Gallery

16.30 – Dinámica “Emprendimiento y conciliación: buscando vivir, no sobrevivir”
Llevaremos a cabo una dinámica grupal orientada a evidenciar y desgranar los problemas de conciliación. Nos permitirá desarrollar un pensamiento creativo para buscar soluciones diferentes dentro de nuestra área de influencia.
Patricia Huertas – Formadora, coach e impulsora

17.30 – Ponencia + dinámica “Sinergias y Coopetición”
Mostraremos datos concretos y casos de éxito en estos dos ámbitos. Posteriormente realizaremos dinámicas orientadas a identificar posibles sinergias entre las participantes
Patricia Huertas – Formadora, coach e impulsora

18.30 – 19.00 Cierre / conclusiones + debate/reflexión “A partir de mañana”
Recogeremos las principales conclusiones extraídas a lo largo de la jornada, poniendo especial foco en qué podemos cambiar cada una de nosotras.
Juan Manuel Sevillano – Concejal de Igualdad

Reserva tu plaza

      SÁBADO 14 ENERO: JORNADA DE ACTIVIDADES ABIERTAS AL PÚBLICO GENERAL (Simplemente pásate)

      (10.00-14.00)
      Casa de la Cultura de El Boalo

      10.00 a 14.00 – Muestra de emprendimientos femeninos “Lo que ofrecen nuestras mujeres”
      Las mujeres, entidades o asociaciones que así lo deseen, podrán contar con un stand para dar a conocer sus emprendimientos; tanto si son de productos físicos como servicios.

      10.00 – 14.00 Taller de juegos de mesa
      Esta actividad invita a personas de cualquier edad (desde 2 a 99 años)  a jugar a juegos de mesa modernos. Los juegos nos permiten compartir, aprender y desarrollarnos personalmente desde una perspectiva lúdica y relajada.
      Juegos Nómadas

      11.00 – 12.00 “Café intergeneracional”
      Generaremos un espacio de reflexión donde las mujeres de cualquier edad que así lo deseen, charlarán y compartirán cómo ha sido o es su realidad laboral.

      11.00 a 14.00 – Taller comunitario de reciclaje textil creativo
      Tendremos a disposición de las personas que se acerquen al Foro, el material necesario para confeccionar entre todas una PIEZA COMUNITARIA que se dará al unir todas las partes «individuales».
      Una pieza símbolo de que ninguna de nosotras es más, que la unión de todas nosotras.
      Planeta Dots

      12.00 a 12.40 – Cuentos por la igualdad
      Sesión para público familiar que visibilizará otros modelos fomentados en la igualdad a través de los cuentos.
      Tarari que te Cris

      18.00 – 20.00 Charla-Taller “¿Cómo os veis en el futuro?” Casa de la Juventud de El Boalo.
      Crearemos un espacio de encuentro para las jóvenes del municipio que quieran reflexionar sobre su futuro profesional y encontrar inspiración en su camino hacia la edad adulta. 
      Paula Nieto – Ingenias

          DOMINGO 15 ENERO: CULTURA (Hasta completar aforo)

          12.00 Concierto Laura Sierra
          Entrada libre hasta completar aforo Casa de la Cultura de Cerceda

              MUCHO TALENTO

              Ponentes

              Patricia Huertas

              Patricia Huertas

              Dinámica “Emprendimiento y conciliación: buscando vivir, no sobrevivir”

              Dinámica “Sinergias y Coopetición”

              Soy Patricia Huertas, madre, formadora, coach, e impulsora. Me apasiona ayudar a las personas a descubrir y potenciar sus talentos, y acompañarlas en su proceso de transformación.

              Yo misma me he estado buscando durante muchos años, y desde hace 3 he empezado a encontrarme gracias al Desarrollo Personal, que me ha permitido romper mis creencias limitantes, sanar mis heridas, ir descubriendo mis talentos, y aprender cómo ponerlos al servicio. Me motiva despertar el empoderamiento de las personas, y acompañarlas a conocerse mejor, para que se conviertan en líderes de su propio crecimiento, con humor, amor, inspiración, honestidad, actitud y pasión. Te enseño a abrir tus alas para volar alto.

              @depatoacisne
              www.facebook.com/DePatoACisne

              Paula Nieto Montero

              Paula Nieto

              Cómo os véis en el futuro

              Ingeniera en electrónica y automática, Máster en Estudios de Género y creadora de la escuela de matemáticas, InGenias.

              Después de dedicarme al desarrollo de coches híbridos y eléctricos durante 7 años en Múnich, quise darle un giro a mi carrera profesional y volver a España. Es entonces cuando me especializo en Estudios de Género y fundo InGenias, con la que logro crear un espacio que me faltó a mí y a mi generación, en el que las jóvenes puedan asociar las matemáticas a los ámbitos sociales y medioambientales y encuentren apoyo e inspiración en otras mujeres mientras aprenden matemáticas.

              www.ingenias.org
              @ingeniascommunity

              Corinne Cassé Carrión

              Corinne Cassé

              Apertura “Realidades y posibilidades de las profesiones y emprendimientos femeninos”

              Formadora en Emprendimiento, lanzo negocios de la sierra de Guadarrama desde el año 2013. Es decir estoy desde cero, cuando dudan y no saben. Luego los acompaño a largo plazo.

              Soy Socia fundadora de Rem y presi.
              Creo en la Igualdad, la coopetitividad local y en el apoyo mutuo entre personas, instituciones y negocios.

              Creo que somos un «ecosistema» que gana cuando nos unimos para hacer de nuestra sierra un lugar precioso en el que podamos vivir felices.

              corinnecassecarrion.com

              Paloma Serrano

              Paloma Serrano

              Mesa redonda “Maternidades, empleo e igualdad”

              Educadora social y psicóloga perinatal. Trabajó en la Fundación Secretariado Gitano en proyectos de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid durante 10 años.

              Durante esos años, además del trabajo en la Fundación, realicé diversas colaboraciones en el Observatorio de Exclusión Social y Procesos de Inclusión de la Comunidad de Madrid en la Universidad Complutense y en el proyecto de mujeres «Nos+otras en red» del Museo Thyssen-Bornemisza.

              Desde la maternidad, decidí dedicarme a la crianza de mis hijos. En ese tiempo me especialicé en Psicología Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y en Psicología Humanista Integrativa.

              Actualmente, asesoro procesos participativos en el Ayuntamiento de El Boalo y tengo una consulta privada de psicología.

              @palomaserranopsicologia

              Sara Gallego

              Sara Gallego

              Mesa redonda “Como pez dentro o fuera del agua”

              Coach de desarrollo del liderazgo femenino. Associate Certified Coach por la ICF, y Agente de Igualdad por la Universidad de La Rioja.

              Como Coach, he trabajado en proyectos con organizaciones como la UAM, Ellas vuelan Alto, o Fundación Integra. Paralelamente a mi proyecto de Coaching, y como profesional de RRHH con más de una década de experiencia en empresas, actualmente desarrollo mi carrera profesional en Consultoría de RRHH y Formación en Igualdad, en Criteria RRHH.

              www.coachingtime.me

              Nadia Brunet Hidalgo

              Organización del evento

              Llevo 20 años dedicada al mundo del marketing y, durante todo este tiempo he sentido que algo no encajaba, que algo no estaba bien.

              Haciendo un gran trabajo de introspección personal, me di cuenta de que podía lograr ese objetivo más grande que yo, con lo que mejor sabía hacer: el marketing.

              Podía poner mi don de planificación y visión de marketing al servicio de personas que quieren hacer del mundo un lugar mejor pero no saben cómo hacer llegar su mensaje a los demás.

              Así que ahora me dedico a ayudar a mujeres emprendedoras con un propósito social o medioambiental, a desarrollar estrategias de marketing completamente personalizadas, para poder llegar así a más personas con su proyecto.

              Mariana Duffill

              Apertura “Realidades y posibilidades de las profesiones y emprendimientos femeninos”

              Soy psicóloga social y acompaño a mujeres emprendedoras a la hora de bajar a tierra sus ideas de negocio mediante formación y herramientas.

              También les ayudo a desarrollar la presencia de sus marcas en internet con el desarrollo de su estrategia de comunicación, páginas web y tiendas online.

              Raquel Alcaraz Rodríguez

              Obstáculos morados al emprender las mujeres

              Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales.

              Tras un paso por el extranjero donde comencé mi carrera profesional, en Banca en Inglaterra y en empresa en Australia, fui trabajadora en Banca en España durante una década, pero llegué a la conclusión de que no estaba de acuerdo con el sistema bancario y no me hacía feliz ser partícipe del mismo.

              Decidí cambiar radicalmente de rumbo y tras un paso de formación y retiro personal en la India, me dediqué a ser profesora de yoga, actividad que aún continúo y compagino desde el 2010, momento en el que me incorporé a la Federación de Mujeres Progresistas donde desde entonces no he dejado de acompañar a mujeres emprendedoras en sus procesos de emprendimiento e imparto formación a otros profesionales principalmente en Emprendimiento con Perspectiva de Género. En los últimos años he profundizado en mis conocimientos de Economía, en la línea de otras Economías, principalmente entorno a la Economía Feminista. .

              Charo Cortés

              Acceso de la mujer emprendedora a la financiación

              Licenciada en ADE por la Universidad San Pablo CEU, he trabajado en Banca durante 20 años, durante los cuales, he conocido muchas pequeñas empresas y emprendedores que solicitaban al banco financiación para sus proyectos. Hace cinco años decidí dejar este sector y emprendí mi propio camino. En esta nueva etapa he conocido muchos proyectos y a muchos emprendedores y empresarios (la mayoría mujeres) ahora desde «el otro lado de la barrera». Conjugando mi experiencia en estas dos caras de una misma moneda, me animo a compartir mis reflexiones, alguna conclusión y pistas que faciliten el acceso de la mujer emprendedora a la financiación bancaria.

              @espacio.lighthousegallery

              Linkedin

              Sofía Gabasa Barcoj

              Emprendimiento femenino en el entorno rural

              Soy psicóloga con estudios de posgrado en Sexología y Género y especializada en el diseño e implementación de programas sociales para la prevención de la violencia contra las mujeres en todas sus formas, y la intervención psicológica con las víctimas. Desde el año 2019 trabajo en FADEMUR como una de las Responsables Estatales de los programas de promoción de la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género en el medio rural (Cultivando Igualdad) y fui una de las responsables investigadoras del Estudio «Situación de las mujeres víctimas de la violencia de género en el medio rural» publicado en 2020 por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género para dar cumplimiento a la Medida 128 de la Ponencia de Estudio del Senado del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

              Linkedin

              Sandra Salsón Martín

              Mesa redonda “¿Techo de cristal o de cemento?”

              Psicóloga, Máster Universitario en Psicología Social y técnica de emprendimiento. Trabajo en el ámbito de la Consultoría Social y Organizacional, tanto en formación como en procesos de asesoramiento a equipos y organizaciones para desarrollar todas las potencialidades del grupo humano. Especializada en consultoría en procesos de planificación estratégica y de acompañamiento integral a mujeres emprendedoras. Soy emprendedora y cooperativista en el ámbito de la Economía Social y Solidaria madrileña. Colaboro en el desarrollo de la Red de Economía Solidaria de ámbito estatal (REAS red de redes).

              Instagram Escuela Juana Millán

              Instagram Juntas Emprendemos

              Alicia Sevilla Atienza

              Moderadora Café intergeneracional

              No somos iguales. Como bien expuso Domitila Barrios en la ONU allá por 1975, incluso entre nosotras, no somos iguales. Nuestra historia, nuestro origen, nuestro entorno, nuestro color, nuestro peso, nuestro pelo, nuestro nivel educativo o socioeconómico nos diferencian. Sin embargo, todes vivimos bajo la influencia de sociedades capitalistas, patriarcales y coloniales que nos jerarquizan y nos oprimen ó impulsan en función de estos factores que nosotres no decidimos. Trabajar por la igualdad de las mujeres en el mundo rural es trabajar por construir un entorno en el que tengamos acceso a nuestros derechos sin vernos obligadas a pelear cada día frente a un desahucio más, el encarecimiento de nuestros alimentos, el cierre del centro de salud o la privatización de nuestra educación pública. Cuando lo público pierde, nosotras perdemos más porque todo lo que no hace el estado recae mayoritariamente sobre nuestra espalda. Trabajar juntas por nuestros derechos en el entorno rural es seguir construyendo una alternativa de vida más cerca de la propia vida, es reconocer que nuestra propuesta es valiosa (siempre lo fue), es leer de forma inteligente los saberes que dejaron nuestras antecesoras y escribir futuros mejores para las que vendrán.

              Huerta la Gordoloba y BAH! (Bajo el asfalto está la huerta). Colaboradora de REAS Madrid

              Juan Manuel Sevillano

              Juan Manuel Sevillano

              Apertura “Realidades y posibilidades de las profesiones y emprendimientos femeninos”

              A día de hoy, soy padre de dos maravillosas hijas que me recuerdan cada día la necesidad de mejorar la sociedad en la que convivimos desde una perspectiva feminista, pacifista y ecologista.

              Poseo formación en promoción de la autonomía personal y atención a Personas en situación de dependencia o con diversidad funcional; también en dirección de centros de servicios sociales, y como ingeniero técnico, lo que me permite aportar una visión estratégica como ingeniero de lo social, promoviendo un mundo pensado o diseñado para tod@s.

              Apasionado de la inclusión efectiva y real en el entorno comunitario, apuesto por la educación a lo largo de la vida como paradigma de mejora de la calidad de vida de las personas.

              MUCHO QUE COMPARTIR

              ¿Necesitas salir de tus solitarias jornadas laborales?

              En este Foro podrás encontrarte con otras mujeres profesionales de diversas áreas y entornos socio-culturales, conocer sus experiencias e intercambiar vuestras ideas y reflexiones sobre emprendimiento, trabajo y mujer

              Si te atrae esta idea de conversar, reflexionar y compartir …

              ¡Este Foro es para ti!

              ¡Reserva tu plaza el viernes! 

              ¡Reserva tu plaza el viernes! 

              y si quieres exponer tus productos o servcios

              ¡Solicita un stand el sábado! 

              Y si aún te estás preguntando…

              ¿Para qué asistir a este encuentro?

              Para inspirarte con la experiencia, diversidad y vivencias de profesionales cercanas | Para adentrarte en campos diferentes al propio y conocer otras realidades emprendedoras | Para compartir tu bagaje profesional con emprendedoras más jóvenes | Para despejar dudas sobre los retos del emprendimiento femenino y empaparte de las vivencias de quienes lo han hecho antes que tú | Para visibilizar tu talento y recuperar los matices y la riqueza del contacto presencial

              CASA DE LA CULTURA BoALO

               C. de la Peña Hoyuela, 10

              28413 El Boalo

              Madrid

              ¿Tienes alguna consulta?

              Contáctanos

              2 + 5 =

              Organizado por:

              Promovido por:  

              Organizado por:

              Promovido por: